Un año que termina y les quería agradecer a las familias todo el acompañamiento que me brindaron y el afecto recibido durante todo el año. Les deseo que pasen unas hermosas vacaciones en familia y a mis peques de segundo decirles que pasé un año maravilloso con ustedes. Los felicito por el acto de fin de año brillaron como cada mañana que compartimos juntos.
Que la luz interior que cada uno de ustedes tiene nunca deje de brillar.
En la muestra de la semana pasada los chicos y familias de primer ciclo participaron de una actividad conjunta donde los chicos con antifaces que ellos realizaron y junto a sus familiares crearon movimientos para una coreografía con la música de una parte del Carnaval de los Animales. ¡¡Felicitaciones a todos!!
Les dejo el link desde donde pueden disfrutar la obra completa.
Los alumnos de segundo grado trabajaron todo el año con el proyecto sobre el Bicentenario de la Declaración de la Independencia Argentina. Para cerrar dicho proyecto los alumnos con la profesora de tecnología y su seño prepararon una muestra con maquetas y vasijas. Segundo grado profundizó sobre los medios de transporte en la época colonial, pintaron los dibujos de las maquetas en papel, recortaron, pegaron en cartulinas y cada personaje y animalito los pegaron en escarbadientes para poder clavarlo en la maqueta. Con cajas de remedios y fósforos realizaron las carretas, con corchos, escarbadientes, cartulina y cartón, realizaron las ruedas de las carretas. Las casas fueron realizadas con cajitas y los techos los hicieron pegando paja. Los caminos fueron representados con arena y el campo con yerba. Hay que destacar que los alumnos fueron orientados con consignas pero que todo lo hicieron ellos, sabiendo lo difícil que es el trabajo minucioso de recortar tan preciso, como por ejemplo, las patas de los animales, el armado de las ruedas, etcétera. También como fue explicado anteriormente en el blog trabajamos los conceptos de libertad, identidad, autonomía, independencia, igualdad y para trabajar con la diversidad cultural realizaron vasijas como los aborígenes. Quería agradecerles toda la colaboración y afecto recibido durante el año y agradecerles también su presencia en la muestra, los chicos trabajaron mucho y estuvieron felices con su presencia. Espero que les haya gustado y ¡¡¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR VENIR!!!!!!! A continuación les comparto un cuadro que simplifica los valores trabajados durante el proyecto y unas fotografías de la muestra. Seño Silvina y Karina.
Familia: Continuamos con el Proyecto del Bicentenario de la Independencia Argentina. Estuvimos trabajando sobre IGUALDAD.
La libertad concebida como ¨igual libertad¨ o ¨igualdad de oportunidades¨ es el punto de partida para que los individuos se desarrollen en los diversos caminos que han elegido. En este sentido
LA IGUALDAD ES EL PUNTO DE PARTIDA A LA DIVERSIDAD.
Cada individuo es igual a otro en tanto persona y, a la vez, es único e irrepetible. En la construcción social se construyen las semejanzas y las diferencias.
Que las diferencias no se transformen en discriminación, hay culturas diferentes, religiones diferentes, apariencias corporales diferentes, idiomas diferentes. Los valores de los demás son tan válidos como los propios.
Con los alumnos de segundo comenzamos a conocer un poco más sobre los pueblos aborígenes para abordar el respeto a la diversidad cultural y para que la igualdad sea el punto de partida a lo diverso, también comenzamos a trabajar sus costumbres, pueblos nómadas y sedentarios, pequeños y grandes agricultores. También realizaron vasijas que podrán observar el día de la muestra en el cole junto con el Proyecto del Bicentenario.
Los chicos prepararon todo ellos, junto con la seño de tecnología y conmigo, estuvimos preparando la muestra con armado de maquetas, carretas y mucho más.
Desde ya están invitados el 14 de noviembre para ver la muestra del proyecto.
Les comparto un vídeo para reflexionar sobre lo que estuvimos trabajando en clase.
Seño Kari.
Familia: Quería darles algunas ideas para el acto de fin de año, las máscaras de goma tienen que ser monstruosas, de no conseguirlas podrán maquillarse. . Si tienen alguna ropa vieja pueden, pintarla y cortarla en gajos, de no tenerla que parezca lo más desarreglada posible. Los varones pueden usar algún pantalón con remara o camisa pintada descolorida, cortada en gajos, también pueden ser piratas ancestrales.
Las nenas pueden vestirse con calzas y alguna túnica, camisa o vestido desarreglado cortado en gajos (si es ropa vieja) también pueden ser novias ancestrales. A usar la imaginación y a disfrutar!!!!!! Seño Kari.